Hoy quiero hablarles del arma más importante que existe. Y no se trata de una pistola, ni de un arma nuclear, ni nada por el estilo. Se trata del arma que el hombre siempre ha tratado de dominar y de controlar. Me refiero a la comunicación ¿Y saben por qué es importante?, porque comunicación es poder.
¿Poder para qué? Esa es la respuesta que tienes que plantearte y responderte a ti mismo, dependiendo de cuáles son tus objetivos. Si quieres vender algo, si quieres difundir algún mensaje o alguna forma de pensar. Te lo digo de nuevo, la respuesta la tienes tú.
Soy Francisco Javier Arbolí, y por más de 30 años, he venido trabajando en los medios de comunicación en Miami, donde he tenido el placer de conocer y de aprender junto a grandes profesionales, cubriendo noticias y entretenimiento.
Hoy quiero invitarte a descubrir el apasionante mundo de la comunicación. Vamos a hablar de las diversas técnicas, de las estrategias y cómo ser más efectivo al transmitir tu mensaje.

Conoceremos muchas anécdotas que nos van a servir de aprendizaje. Tenemos un enorme camino por delante para hablar de la comunicación y cómo usarla de una forma positiva en nuestro éxito profesional y personal. Esta es solo una introducción a los temas que vamos a desarrollar.

(1) Comunicación es poder
Muchas veces oímos la frase: Información es poder. Pero eso es algo incompleto. La información es solo una parte de la comunicación. Te pongo un ejemplo bien claro. Puede ser un náufrago que llega a una isla desierta, puede estar muy bien informado. Puede saber mucho de algo, pero si no consigue comunicarse para que lo ayuden, de nada le va a servir toda su información y su sabiduría.
También tenemos el ejemplo del presentador de televisión, Johnny Carson, que estuvo presentando su show nocturno por 30 años, desde 1962 hasta 1992, y cuando la NBC le anunció que lo sustituiría Jay Leno, llovieron las críticas del público. ¿Cómo iba a ser posible aquello?
Bueno, lo cierto es que dejó de salir frente a las cámaras y a las dos semanas, todos se acostumbraron a Jay Leno. Lo mismo sucedió cuando a éste lo sustituyó Jimmy Fallon. Te lo digo de nuevo, si no comunicas, no existes.
La comunicación es la herramienta que usan los dictadores de cualquier ideología para imponer sus ideas y regímenes. Por eso lo primero que hacen cuando llegan al poder es controlar los medios de comunicación.
Es lo que usan desde las grandes empresas hasta los pequeños negocios para darse a conocer y ofrecer sus productos o servicios. La comunicación es lo que emplean los partidos políticos para convencer al público de sus argumentos y que les voten en las urnas.
(2) Comunica de forma efectiva
Todo comunica, pero no todo es efectivo. Comunicar no es simplemente hablar. Yo puedo decir, por ejemplo, “nyia pete cla”, he hablado, he emitido ruidos, pero no he dicho nada. No he comunicado nada. Y hay algo muy importante, cuanto más sencillo sea la forma en que nos comunicamos, más efectivos somos. Siempre estamos comunicando.
Todo es comunicación. Por ejemplo, nuestra forma de vestir. No transmite el mismo mensaje, la misma actitud, una persona en jeans y cabello largo que una persona con chaqueta y corbata extremadamente elegante. El mensaje que esperamos recibir de ambos es completamente diferente.
También la forma de mirar. No es lo mismo la persona que te habla mirándote a los ojos, que la que se dirige a ti con la vista desviada o mirando hacia otro lugar.
También nuestros silencios comunican. Quiero decirte un gran secreto…
¿Ves? ese silencio de espera te hace ponerte atento, a ver qué te voy a decir, qué mensaje te voy a dar. Los silencios también comunican.
Las palabras que usamos, transmiten sentimientos positivos o negativos a nuestra mente y al que nos escucha. La mente humana toma decisiones a una velocidad increíble, sin que apenas nos demos cuenta. Yo, por ejemplo, cuando escribo en televisión cualquier frase: “Era una fría mañana”. La palabra “fría” está transmitiendo un mensaje, un sentimiento, una sensación al público que la oye. Si digo, por ejemplo con tono de exclamación : “¡Ahora observen estas trágicas escenas!”. La palabra “trágicas”, en la forma de hablar y de decirlo, están transmitiendo también otro sentimiento al telespectador.
Y tú te preguntarás, ¿por qué y para qué dominar la comunicación? Pues porque algún día quieras o no vas a tener que expresarte, vas a tener que utilizar la comunicación porque de alguna forma u otra, tu negocio o tu empresa tendrán que dirigirse a sus clientes. Si no estás preparado para ese momento, puedes hacer el ridículo o puede que pierdas una gran oportunidad de venta.
(3) Qué medio debes usar
Hay muchas formas y canales de comunicación. La prensa impresa, que cada vez es menor, pero cada vez imprime contenidos de una forma más selectiva. La prensa digital. Los blogs, las redes sociales, la radio, los podcasts, la televisión…
Por ejemplo, la prensa impresa, el periódico New York Times que antes hacía grandes tiradas, ahora es más selectivo, y el público que compra ese material impreso guarda esas publicaciones de colección.
Cuando salió la radio, la gente decía: “¡Ah, se le acabó la vida a los periódicos!”. Pero ¿fue el final de los periódicos? No. Igualmente. Cuando apareció la televisión, la gente decía: “ ¡Se acabó la radio!, ahora sí, la televisión!”. Todo el mundo soñaba con tener un televisor en su casa, un televisor en blanco y negro. Toda la familia, escuchaba las noticias o su programa favorito. Todo eso luego cambió. Y después vino la televisión en color. ¡Ya no era un lujo tener un televisor en color! Y más tarde pasó a tenerse un televisor en cada cuarto.
Pero la televisión y el consumo de contenidos ha cambiado especialmente en los últimos años. Con la pandemia, se ha transformado la forma en que la gente consume contenidos. Durante la pandemia, que hubo tanta gente en las casas recluidas, se dispararon las videoconferencias, se dispararon las plataformas de contenido. Fue un gran cambio.
Hace unos años, yo estudié Marketing Digital en Miami Dade College. Se hablaba del futuro del teléfono celular. Bueno, ya no es el futuro. El teléfono celular es el presente y las grandes cadenas de televisión tienen que competir con sus contenidos con los teléfonos, porque ya la gente no tiene que esperar hasta las seis de la tarde, hasta las 11 de la noche para ver el noticiero o conocer las últimas noticias. Ahora simplemente ven los titulares en los teléfonos y si les interesa algún tema, lo leen con más calma. Ahora los contenidos se ven bajo demanda o por suscripción.
Las redes sociales, como decimos, han cambiado todo esto. Las videoconferencias son algo normal. Ahora los televisores son cada vez más grandes y se usan para ver películas en las plataformas o los grandes eventos deportivos, los conciertos de famosos, las entregas de premios en Hollywood o las producciones musicales.
El teléfono celular le ha ganado el terreno al televisor. Como ves, las cosas cambian y nosotros también tenemos que adaptarnos a las formas de comunicación y a los nuevos canales. Ahora eres tú quien tiene que identificar cuál es el medio apropiado, cuál es tu público, dónde se encuentra y cómo dirigirte a él.
(4) ¿Cuál es tu batalla en los medios?
Te voy a decir algo que te va a sorprender: ¿Estás listo para la guerra? Aunque no seas un belicista, la comunicación, las ventas, el marketing en general, son como un estilo de guerra.
Te pongo como ejemplo el Desembarco de Normandía durante la Segunda Guerra Mundial. Los ejércitos aliados analizaron al enemigo, estudiaron el terreno, decidieron dónde, cuándo y cómo desembarcar. Qué harían inmediatamente los días siguientes a la operación con previsiones de bajas y refuerzos, y cuáles serían los siguientes planes.
De igual manera, las grandes empresas, hacen planes para rivalizar y superar a la competencia. Los grandes negocios establecen estrategias para mantenerse a la cabeza en el mercado. Y ahora yo te pregunto y respóndete a ti mismo: ¿Cuál es tu batalla en los medios?, ¿qué estrategias vas a usar para llamar la atención a tu marca personal?
Hablemos de tu primer enemigo, tu primer enemigo eres tú mismo. Sí, tú porque yo te pregunto: ¿Cómo eres? ¿Cuál es tu objetivo? ¿Cuáles son tus mayores virtudes y tus mayores defectos? Eso es lo primero que tienes que pensar. El dominio de ti mismo es el primer paso.
¿Cuáles son los mensajes que te estás enviando a ti mismo? Nuestros pensamientos delimitan y condicionan la forma en que nos proyectamos y lo que hacemos. Dila a un niño, o a un joven que es un bruto y que no sirve para nada. Y tendrás a una persona que podrá ser acomplejada el resto de su vida o por el contrario, muy violenta como una forma de reacción de rebeldía.
Hitler fue un artista frustrado. Stalin tuvo una infancia enfermiza y habitualmente sufrió el maltrato de su padre. Muchos dictadores como ellos tuvieron una infancia traumática.
La gente tiene el primer miedo que es el hablar en público, pero eso ya iremos viendo cómo controlarlo. Así que también hablaremos extensamente sobre este tema
(5) Conócete a ti mismo
Yo suelo poner el ejemplo de la antigua Grecia en el templo Delfos dedicado al Dios Apolo donde iban los griegos, como una forma de peregrinación. Había una gran inscripción que decía “Nosce te ipsum”, conócete a ti mismo, y yo añado conócete y progresa. Igual que hacen los ejércitos analízate tú, de la misma manera que cuando se enciende una computadora, se revisa a sí misma y comprueba su capacidad de memoria ram, su disco duro y sus componentes, de igual forma, tienes que analizarte a ti mismo.
¿Cuáles son tus recursos? ¿Cuál es tu talento? ¿En qué tienes que trabajar o mejorar? ¿Cuáles son tus miedos? ¿Cuál es tu batalla en los medios? ¿En qué te debes preparar antes de tu lanzamiento y cómo actuarás inmediatamente que salgas a la luz? ¿Qué estrategia vas a usar hoy?
(6) Tareas pendientes
Quiero ponerte algunas tareas. Imagínate qué te gustaría ser o a qué te gustaría dedicarte si el tiempo y el dinero no fueran un impedimento. Piensa a medio y largo plazo. ¿Cuáles son tus planes? ¿Cuáles son tus objetivos? Empieza por pasos cortos. No pienses todo lo que te queda por delante por hacer. Las cosas se hacen con pasitos cortos. Observa cada paso de cada día.
No te atormentes y empieza a mandarte a ti mismo mensajes positivos de lo que estás logrando. Piensa qué cosas tienes que mejorar y qué vas a hacer para lograrlo. Analiza a quién admiras, por qué lo admiras y qué es lo que más te gusta de ese personaje público. Observa sus mensajes, la forma de hablar, la forma de proyectarse, la manera de moverse, de mirar y caminar.
Aprende a aprovechar el tiempo. Cada día cuenta. ¿Cuántas horas dedicas a cada tarea?, ¿cuánto tiempo estás perdiendo? Aprende a encontrar las oportunidades en cualquier lugar y en cualquier persona.
Las puertas se abren donde menos te lo esperas. Hay veces que conoces a una persona y no sabes por qué o para qué has conocido a esa persona. Y luego resulta que te abrió las puertas o te presentó a otra persona que a su vez te abrió las puertas para otros pasos.
Sé autocrítico. Escucha a las personas inteligentes que de una forma positiva, te critican o comentan tu trabajo y no le hagas el mínimo caso a los comentarios de los mediocres.
No te sientas herido por el qué dirán. La práctica la da a la experiencia elimina de tu vocabulario las palabras “fracaso” y “error” y cámbialas por “lección” y “aprendizaje”. Comienza por usar un lenguaje y pensamientos positivos. No te dejes influir por los que dicen que pueden cambiar las cosas simplemente porque las decretan.
Yo llevo toda la vida decretando que me toque la lotería y nunca se me ha dado.
La experiencia y el éxito son el producto de la persistencia de la constancia del trabajo día a día. Y ahora que hablo de constancia, quiero recordar las palabras del presidente de los Estados Unidos, Calvin Coolidge, que fue presidente entre 1923 y 1929. Mira esta reflexión que creo que te puede servir de mucho sobre la persistencia. Él decía así:
“Nada en este mundo puede sustituir la persistencia. El talento no lo hará. No hay nada más común que hombres con talento que no tienen éxito.
El genio no lo hará, es casi proverbial ver genios sin recompensa.
La educación no lo hará, el mundo está lleno de holgazanes cultos.
Sólo la persistencia y la determinación son omnipotentes”.
Lee libros o escucha audiolibros de aprendizaje o conferencias. Mientras que haces tus tareas diarias. Cambia tu actitud y conviértete en un continuo aprendiz deseoso de conocer cosas nuevas. La inteligencia artificial está muy bien, pero requiere criterio y cultura para saber utilizarla con buen discernimiento.
Yo soy un aprendiz profesional. Después de más de 30 años en los medios de comunicación todos los días, sigo aprendiendo. No hay un solo día en el que no mire y observe a los que triunfan para intentar imitarlos, para aprender de lo que ellos hacen y para aplicármelo a mí mismo.
Sé amable y humilde con los demás. Que tu personalidad tenga “esencia” de gente valiosa. Eso es como cuando alguien con un perfume entra en una habitación y deja en el ambiente su esencia. Hay algunas personas que son agradables. Otras son insoportables. Yo te pregunto ¿cuál es tu esencia?, ¿que suelen decir los demás cuando te marchas?
Tenemos muchos programas por delante para hablar de cada uno de estos puntos. Me encantaría que reflexionaras sobre todas estas cosas porque la mente funciona así. El éxito funciona antes en la mente del que lo crea. Todos los inventores visualizaron antes sus obras en la mente, antes de crearlas. Como anécdota te contaré lo que le ocurrió a Walt Disney.
Walt Disney murió antes de la inauguración del parque Disney World en Orlando, en Florida. Ese día, un periodista le dijo a su hermano Roy: “¡Qué lástima que Walt no haya podido verlo inaugurar!”, a lo que el hermano emocionado le contestó: “Walt sí lo vio mucho antes que tú y que yo, gracias a que él lo vio en su mente, tú y yo podemos verlo y disfrutarlo hoy”. Te invito a imaginar en tu mente cuál será tu éxito.
(7) El éxito, ¿qué es ser exitoso?
Recuerda que el éxito no es tener mucho dinero. Los cementerios están llenos de gente rica y exitosa. El éxito es tener la conciencia tranquila, el éxito es poderte mirar al espejo sin tener remordimiento por las cosas que estás haciendo. Éxito es dedicar tu vida a las cosas que te llenan y que te apasionan.
Los más exitosos son los que están en paz y de acuerdo con lo que hacen. Un superéxito es poder vivir de tu pasión. Pero para lograrlo, hay que poner manos a la obra día a día. El éxito hay que programarlo con detalle. No dejes tu trabajo a lo loco para dedicarte a lo que te gusta. Tienes que pensar bien cada paso que vas a dar.
Yo suelo decir no te bajes del Titanic antes de tener un bote abajo.
Te invito a reflexionar sobre todas estas cosas que iré desarrollando con más detalle. Si te parecen bien, te invito a suscribirte a estos contenidos y sobre todo, no pierdas lo más valioso que existe y que es irrecuperable: el tiempo.
Así que mucha suerte y mucho ánimo.